Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, ha puesto en marcha el programa Mujeres con Bienestar para sustituir el Salario Rosa, la iniciativa para el desarrollo social de la administración de Alfredo del Mazo. El nuevo subsidio tiene como propósito elevar el ingreso económico de las mujeres que viven en el Estado de México y, al igual que otros programas implementados por mandatarios morenistas, comparte lineamientos con los programas que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado a nivel nacional como la pensión para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad e Hijos de Madres Trabajadoras.
El programa ofrece cobertura dentro de los 125 municipios del Estado de México y dará prioridad a jefas de familia, mujeres que residen en lugares con alta marginación, que tengan discapacidad permanente o sean cuidadoras de alguna persona con discapacidad, mujeres indígenas, afromexicanas, con enfermedades crónico degenerativas, que han sido víctimas de delito y repatriadas. “La gobernadora Delfina Gómez considera impostergable elevar el nivel de vida de las mujeres mexiquenses y sus familias, coadyuvando a cerrar las brechas de desigualdad que las aquejan”, se explicó en un comunicado.
Beneficios del programa
El monto que se depositará a las beneficiarias es de 2.500 pesos bimestrales, además, el programa incluye un seguro de vida con cobertura para la titular, cónyuge o concubino, e hijos. Otro beneficio de Mujeres con Bienestar es el acceso a asistencia financiera, médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional y veterinaria. Dependiendo de la especialidad, se hará una evaluación telefónica y posteriormente se puede programar una cita presencial a bajo costo. Como parte de los objetivos de Mujeres de Bienestar, se brindará acompañamiento y asesoría legal en casos de divorcio, pensión alimenticia y patria potestad. También se contará con un portal en el que se podrán tomar cursos, certificaciones y más herramientas para el desarrollo profesional, personal y familiar.
Requisitos
- Tener de 18 a 64 años de edad.
- Tener nacionalidad mexicana y ser residente del Estado de México.
- Contar con acta de nacimiento, CURP, INE (vigente) y comprobante de domicilio.
- Se dará prioridad a quienes presenten condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.