La FEPADE aseguró más de 7 toneladas de despensas utilizadas presuntamente para la compra del voto en Álvaro Obregón
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Ciudad de México (CDMX) aseguró más de siete toneladas de despensas utilizadas presuntamente para la compra y coacción del voto en la alcaldía Álvaro Obregón.
A través de un comunicado, la Fiscalía electoral detalló que agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación acudieron el 28 de mayo a un domicilio ubicado en la colonia Presidentes, donde hallaron propaganda electoral de la candidata a la alcaldía por la coalición Va X la CDMX, Lía Limón.
Además, las autoridades encontraron 760 bolsas de plástico con productos de la canasta básica, 261 cajas de aceite, 3 mil 200 paquetes de sal, 159 de arroz, 53 cajas de sopa, 24 cajas de atún, 47 costales de avena, 14 costales de azúcar y seis paquetes de papel de baño.
La Fepade refirió que el hallazgo se dio tras cumplimentar una orden de cateo del inmueble de la alcaldía Álvaro Obregón, tras recibir varias denuncias ciudadanas en las que se reportaba la presunta “compra de voto” a través de despensas.
Los productos eran supuestamente recogidos regularmente por personal de la demarcación capitalina, quienes arribaban al predio a bordo de “vehículos oficiales”.
Al respecto, la candidata a la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón, se deslindó de lo asegurado por las autoridades y rechazó “categóricamente cualquier acto ilegal relacionado con la compra o coacción del voto”.
La aspirante señaló, además, que su campaña “se ha conducido en todo momento con apego a la legalidad”.
Asimismo, Lía Limón compartió un escrito dirigido a Bernardo Núñez Yedra, secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en el que deslinda sobre los hechos relacionados con un presunto delito electoral en la alcaldía Álvaro Obregón.